Los dedos gordos y los buenos periodistas. Nueve pistas para el futuro del GEN Summit 2014

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Síndrome de los Dedos Gordos. Así, con mayúsculas y reconocimiento planetario. Ese pequeño drama que vivimos individualmente cuando no atinamos con la tecla del móvil es un elemento crucial de trabajo para los medios de comunicación a la hora de diseñar una aplicación para el teléfono que ofrezca a sus usuarios información clara, completa y, sobre todo, sencilla de seleccionar en una pantalla tan pequeña.

Os dejo nueve fotos. Las tomé durante las presentaciones, charlas o conferencias del GEN (Global Editor Network) Summit que se celebró en Barcelona del 11 al 13 de junio. Cada una de ellas contiene un mensaje que, creo, conviene recordar o que remite a otras muchas reflexiones  Encontraréis el diseño de la redacción integrada de Die Welt, la necesidad de proteger la información en la era del espionaje masivo, la apuesta decidida por «primero la tecnología» de  Amy Webb, la batalla en defensa de la neutralidad en la Red, el desafío del periodismo «adaptado» al usuario.

«El cambio forma parte de nuestras vidas», dijo Jan-Eric Peters, editor jefe de Die Welt. El escuchar sus palabras produjo cierto vértigo pero me parecieron justas. Habrá que cuestionar permanentemente las rutinas de trabajo, la forma y los soportes en que presentamos las noticias. Como la Pantoja, nos debemos a nuestro público y a sus necesidades de información allá donde se encuentren y la quieran encontrar.

Nota: Tuiteé en directo desde el GEN Summit los tres días que duraron las sesiones.  Allí encontraréis más información.

Esta entrada fue publicada en Periodismo, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s