Cómo introducir el vídeo en tu medio y morir en el intento (un poco)

  • captura-de-pantalla-2017-01-15-a-las-23-05-49

1- La mala noticia: estás ante el más difícil reto en tu estrategia y existen posibilidades razonables de que fracases estrepitosamente porque no tienes ni idea de lo que debes hacer.

2- La buena noticia es que nadie tiene una idea exacta de lo que tiene que hacer. El comportamiento de los usuarios a la hora de ver (o no) un vídeo en redes o en la web es un fenómeno reciente y cambiante. El fracaso es, por tanto, obligado y sano.

3- Tu mejor profesor en estrategias de vídeo es el usuario, empezando por ti. Examina tus rutinas en este sentido: ¿qué vídeos prefieres por la mañana? ¿te disuaden los que son demasiado largos cuando estás usando tu tarifa de datos? ¿Dónde buscas imágenes cuando hay una noticia de última hora? ¿Qué es lo que te emociona? Aprovecha las estadísticas que proporcionan las redes sociales para analizar las audiencias de otros aunque recuerda que….

4- Tendrás que identificar cuál es el tipo de vídeo que es coherente con el resto de tus contenidos. Copiar es humano y funciona en ocasiones pero tus desvelos deben centrarse en concebir un tipo de producto que sea identificable y de calidad.

5- Otra mala noticia: el profesional de vídeo que necesitas no está en este mundo: tendrás que identificar a quien podrá serlo en el futuro y trabajar con él para adaptarle, adaptaros a una nueva era audiovisual y tejer día a día vuestro ADN.

6- Hay un factor incompatible con el trabajo en vídeo digital o social: la soberbia. Has podido ser el rey del mambo en tu cadena de televisión o haber ganado premios con reportajes alucinantes y morir en un mar de frustración al ver producciones de gran calidad pinchar en tu web o en tus cuentas de Facebook, Twitter, Snapchat o Facebook Live. No es que ahora seas un manta, es que necesitas (como todos) observar el nuevo ecosistema y aplicar tu maestría siguiendo códigos nuevos.

7- Si se arremangan con humildad y entusiasmo los profesionales de televisión y vídeo “convencional” van a divertirse mucho en los medios digitales. Suyo será un cotizado perfil profesional. Y sí, las superproducciones en digital pueden funcionar, a condición de reservarlas para horarios determinados, promocionarlas como se merecen y tratarlas como productos premium porque…

8- ¿De qué vale hacer un vídeo si cuenta lo mismo que el texto? La producción audiovisual ya es bastante cara como para ir tirando el dinero. La mejor inversión para hacer un buen vídeo no está en la billetera, es el tiempo que emplearemos en identificar lo que merece ser contado con imágenes y el mejor soporte para difundirlo.

9- Sin vídeo no hay jefatura. Que de vídeo, actualmente eje de la estrategia de muchas empresas, sólo sepan “los de vídeo” es una disfunción. Las compañías necesitan responsables comprometidos con la estrategia audiovisual y directores editoriales de vídeo capaces de coordinar y supervisar en lo que se produce en todos los formatos y soportes además de trabajar con los departamentos comerciales.

10- Rodéate de jóvenes y aprende de ellos. Para varias generaciones el vídeo es su forma natural de ocio y de comunicación interpersonal. Esos nuevos códigos son una base de trabajo extraordinaria … y una nueva cura de humildad.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s